PASO EN FALSO EN EL INICIO DE LA SEMIFINAL

Los dirigidos por Martich sintieron muchos las idas de los refuerzos Novello y Davico. Y esto no sólo tiene que ver con su producción individual, sino que le provocó a CADU tener un plantel mucho más corto y casi sin recambio. Así, el potencial de Derqui se dimensionó y dominó al "celeste" en el complemento. Durante el primer tiempo, Defensores lo aguantó. Es más por momentos manejó el ritmo del partido y jugó mejor que el último campeón, pero eso no lo pudo reflejar en el marcador. Así, los 10 primeros minutos se fueron con una ventaja visitante de 19-21. Para el segundo cuarto, la historia siguió muy parejo. CADU apoyaba su juego en el desequilibrio de Alan Omar cerca del aro. Igualmente, Derqui siempre tuvo respuestas, tanto con Hasanauer o Runke, que le permitió irse al descanso con una mínima ventaja (37-39).
El problema surgió en el complemento. Ahí Derqui sacó su chapa de favorito al título y en 10 minutos, cerró la historia. Con los lanzamientos de Tabárez, Hasenauer y Díaz, el visitante metió un parcial de 29-11, para sacar una ventaja de 20 (68-48).
Si bien, CADU no se entregó y llegó a achicar esa desventaja a 11 unidades, Derqui nunca perdió el control de partido. y de esta manera cerró el partido con tranquilidad e inclinó una serie que parece complicado revertir.
SINTESIS
Def. Unidos (61): F. Pascolatt 13, C. Garín Palacios 12, S. Ferreyra 0, A. Omar 22, B. Laguzzi 9 (FI), J. Pinto 0, N. Montero 5 y B. Isturiz 0. Entrenador: Juan Martich.
Derqui (82): L. Hasenauer 21, L. Díaz 20, P. Tabárez 21, A. Irigoyen 0, R. Runke 14 (FI), E. Casquero 2, D. Castro 0 y E. Martínez 2. Entrenador: Javier Prodrán
Parciales: 19-21, 18-18 (37-39), 11-29 (48-68) 13-14 (61-82).
Arbitros: Gustavo Zukowski, Mariano Imosi y Gustavo Blanco.